Skip to main content

Nosotros

¿Quiénes somos?

Antecedentes

El Programa de Formación Judicial (PFJ) nace en 2018 bajo la decanatura de Catalina Botero Marino. Surge como un espacio para aportar desde la academia uniandina a satisfacer las necesidades de la administración de justicia colombiana y al fortalecimiento de la rama judicial como pilar del Estado Social de Derecho.

Objetivos

El objetivo general del PFJ es contribuir a dar respuesta a las necesidades del sistema judicial colombiano, enfocado en la formación de futuros jueces, litigantes y académicos que contribuyan a su mejora y transformación progresiva.

Como objetivos específicos se espera:

  • Incentivar en las y los estudiantes uniandinos el interés por el ejercicio de la función judicial.
  • Formar futuras y futuros impartidores y administradores de justicia con las competencias requeridas para incidir en la mejora progresiva del sistema judicial colombiano.
  • Propender por la formación de jueces y juezas, litigantes, formuladores de política pública e investigadores que aporten a la mejora progresiva del sistema judicial colombiano.
  • Aportar desde la investigación académica a la mejora progresiva del sistema judicial colombiano.
Equipo

Juan Carlos Durán Uribe

Coordinador

Abogado y magíster en educación de la Universidad de los Andes. Profesor de cátedra de Contratos, Laboratorio de Educación Jurídica y otras materias de derecho privado, codirector del Semillero de Contratos Francesco Galgano y miembro del Grupo de Investigación en Derecho Privado Contemporáneo de la misma universidad.  

¿Qué hacemos?

Eje 1: Formación de estudiantes

Con este eje buscamos formar estudiantes en competencias para la impartición y administración de justicia, y la resolución alternativa de conflictos, y fomentar su interés por el ejercicio de la función judicial. Este eje tiene dos componentes:

Componente curricular: línea de trabajo relacionada con las materias obligatorias o facultativas del plan de estudios (cursos J), prácticas y Consultorio Jurídico.

Componente extracurricular: línea de trabajo por fuera del plan de estudios.

Eje 2: Formación de abogadas y abogados

En este eje buscamos contribuir a la formación de abogadas y abogados graduados a lo largo de su vida para aportar al fortalecimiento de la función judicial, la administración de justicia y la práctica jurídica.

Trabajamos en los siguientes componentes:

Educación continua y posgrados.

MOOCs.

Red de jueces y magistrados de la Universidad de los Andes

Eje 3: Investigación

En este eje buscamos aportar a la función judicial, la administración de justicia y la práctica jurídica desde la investigación académica de calidad.